Mostrando las entradas con la etiqueta Ilustrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ilustrados. Mostrar todas las entradas

12 sept 2016

Lola — Alejandra Lunik

LOLA — ALEJANDRA LUNIK
Título original:
Lola
Páginas: 120
Editorial: Lumen / PRH
Lola es culposa, cínica, cabrona y un poco infantil, también es fuerte e independiente. Algunos dirán que es el alter ego perfecto de Alejandra Lunik, su creadora. Lo que sí podemos confirmar es que Lunik es irónica y amable en el punto justo, una observadora exquisita y, sin lugar a dudas, la mejor dibujante de su generación.
Alejandra Lunik es una talentosísima artista, antes de tener éste libro entre las manos, ya me había topado con su trabajo en diferentes páginas de Facebook y Tumblr. Es por eso que el libro me llamaba muchísimo la atención.
Lola es un personaje creado por Alejandra Lunik, pero es un personaje con el que toda mujer se podría sentir identificada. Y en las viñetas perfectamente ilustradas por Lunik, podemos ver a Lola pasar por mil y un experiencias. Lola tiene un novio, se llama Armando y viven juntos, y como en cualquier relación en pareja, tienen sus altibajos, y en más de una ocasión lograron sacarme una carcajada.

Lola es feminista, divertida, treintañera, que le gusta vestir cómodo pero adora la ropa bonita. Tiene un estilo muy bonito, porque las ilustraciones son tan perfectas que puedes admirar perfectamente la ropa de Lola. Y me encantó su estilo. 

También la veremos discrepar con sus amigas y sus diferentes estilos de vida y maneras de ver la vida, hay una viñeta en particular donde se reúne con sus amigas después de mucho tiempo que me dio muchísima risa, porque así nos vemos mis amigas y yo cuando logramos reunirnos todas. 

El libro es más ancho que largo, de pasta blanda pero de una excelente calidad, con páginas gruesas. En cada página encontrarás una situación diferente (y algunas serán correlativas). Algunas te harán reír y muchas tantas más te harán pensar. Lola es realmente un personaje increíble.

Pero ahora bien, si me gustó tanto ¿por qué no le dí las 5 estrellas? Pues fácil. El feminismo de Lola en algunas viñetas me inspira a que es la clase de feminista que ve al hombre como un neandertal estúpido sólo por ser hombre. O sea, Armando se pinta muy bobo, y si Lola es tan inteligente y lo ve como un idiota ¿por qué no lo deja? No sé, fue el único espinito que le encontré a mi experiencia con éste libro. De resto, realmente lo adoré. Y se lo recomiendo a todo el mundo para pasar un buen rato.

12 ago 2016

Pasado, presete y ausente — Francisco Javier Olea

PASADO, PRESENTE Y AUSENTE — FRANCISCO JAVIER OLEA
Título original:
Pasado, presente y ausente
Páginas: 234
Editorial: Sexto Piso
Reír de uno mismo y de la realidad es hoy en día una necesidad. Ante el torbellino de desgracias que parece envolver a un mundo en crisis permanente, resulta indispensable un poco de humor. Esta ha sido la vía tomada por Olea, uno de los grandes humoristas latinoamericanos contemporáneos, quien en Pasado, presente y ausente nos ofrece una selección de sus mejores cartones: los afamados «oleísmos».
De las mejores cosas que han tocado mis manos. A mi me encantan las viñetas con mensajes divertidos pero a la vez con un buen mensaje, y éste libro está lleno de ellas. 

Éste libro no tiene una historia qué contar, sino que tiene una historia diferente en cada página. Así es, no es una novela o un cuento, es un libro con viñetas que te cuenta algo diferente en cada página. 

De forma chusca te habla sobre el día a día del hombre común, o de los problemas más específicos de la sociedad o hasta de la vida amorosa. Toca un poco de todas las cosas que nos rodean, así que es casi imposible no sentirse identificado con los mensajes dentro del libro. 

A mi me gustaron... NO, me ¡ENCANTARON! muchas de las viñetas, bueno, siendo honesta me gustaron todas, pero hubieron varias que simplemente me fascinaron. En una vemos a Dios con un libro abierto y le pregunta a un hombre "¿Rollings o Beatles?" creo hay que dividir al cielo dependiendo de esa pregunta porque es reglamentaria. También había otro de un ser extraño en bicicleta con el texto "A los recuerdos les gusta andar en bicicleta" no sé porqué me gustó tanto. 



Cuando digo que tocan de todos los temas imaginables lo digo en serio. Éstos son sólo un par de ejemplos de lo que encontrarán en el libro. Además las ilustraciones son hermosas. No tienen colores más allá del gris, negro y el rojo, y con eso es suficiente para enamorar al lector. Tengo entendido que se pueden encontrar más "oleísmos" en línea y en otros libros, pero realmente les recomiendo iniciar con éste, al menos a mí me dejó con muchas ganas de ver más del arte del autor.

 
Y en lo personal, ésta fue la viñeta que más me gustó. El mensaje es corto pero preciso. Como ya dije, toca todos los temas y el amor no podía faltar, y ¿quién no a sentido miedo al rechazo? Simplemente me encantó. Y aunque suene repetitiva, encontrarán muchas otras viñetas de éste tipo y les aseguro que con alguna se van a identificar, yo me identifiqué con muchas. Totalmente recomendable. Además de que es una edición preciosa y de muy alta calidad, como siempre enamorada de las ediciones de Sexto Piso. Es imperdible.

15 oct 2015

Hit Emocional — Juanjo Sáez

HIT EMOCIONAL — JUANJO SÁEZ
Título original: Hit Emocional
Páginas: 304
Editorial: Sexto Piso
De Sonic Youth a Los Planetas, de Radiohead a Animal Collective, de LCD Soundsystem a Arcade Fire, de The Smiths a The Strokes… Juanjo Sáez retrata sus pasiones musicales y su educación sentimental en este libro inconmensurable, destinado a perdurar. Como él mismo confiesa en estas páginas: «Yo, hace veinte años, ya era un nostálgico cuando todavía no había perdido casi nada». Hit emocional no es solamente un manifiesto de amor absoluto al rock, sino, muy especialmente, una emotiva reflexión sobre las maneras que tiene la música de deslizarse en nuestras vivencias y redimensionarlas. Así, al hablar de los grupos que le gustan (o que le gustaron) Juanjo Sáez esboza una sentida autobiografía en la que la música se convierte en el hilo conductor que remite a lugares, momentos y personas. A lo largo de trescientas páginas memorables, esta novela gráfica, donde encontraremos el inconfundible estilo del autor (y su mezcla de humor y nostalgia), nos recordará por qué amamos tanto la música, y también a aquellos con quienes la descubrimos y la compartimos.
Siempre he sido una melómana, de esas personas que escuchan música en todo momento, desde que abren los ojos hasta que se van a dormir. Además, soy ecléctica y no me centro en un sólo estilo musical (aunque predomina más el rock) y escucho desde Frank Sinatra hasta Luis Miguel pasando por Mudvayne, Slipknot a Adele. La música es mi vida, incluso más que los libros. Tengo un sin fin de canciones en mi PC, tengo muchísimos discos. El único problema es que llevo como un año sin escuchar música como solía hacerlo por cuestiones emocionales, pero de que la música sigue significando vida para mi, lo sigue haciendo. Así que desde el momento en que vi la portada en el catálogo de novedades de la Editorial Sexto Piso llamó mi atención, con la sinopsis confirmé que lo quería, y no me decepcionó.

Más que una novela gráfica, Hit Emocional es una autobiografía del autor ilustrada por el mismo. Pero no crean que por ser una autobiografía pierde lo interesante porque no sepamos quién es Juanjo Sáez (al menos yo no lo conocía antes de leer éste libro) porque su historia es universal, es una historia en la que cualquier melómano se sentirá identificado (al menos, así me sucedió) además de que si vas escuchando las canciones que menciona mientras lo vas leyendo, tiene también un increíble soundtrack. 

Me sentí identificada con la historia, porque Juanjo desde un comienzo explica lo que es la música para él, lo que le hace sentir, lo que significa en su vida, y además cuenta sus hábitos musicales (que lo primero que hace al despertar es elegir qué va a escuchar). Yo tengo una playlist para todo, cuando necesito animarme, tengo una playlist, cuando me siento indestructible, tengo una playlist, cuando ando de romántica, tengo una playlist. Además de que cuando voy conociendo grupos nuevos me escucho sus discografías desde el primer disco hasta el último como si fuera una tarea de la escuela. Lo hago con calma, les presto mucha atención, busco sus letras en internet para no perderme nada. Eso es la primera escuchada del disco, ya todas las demás las disfruto nada más. Mi iTunes es inacabable, y con Spotify he conocido muchas otras bandas. Y la definición de la música de Juanjo describe muy bien lo que es también para mi.

Con canciones y unas ilustraciones bastante sencillas (pero llamativas) nos cuenta sobre sus amigos con los cuales compartía música, sus primeras experiencias, viajes, conciertos, novias, y mucho más. La vida normal de un chico de 20 años (él ahora tiene 40, pero está remembrando).

No sé, soy diez años menor que Juanjo y soy mujer, y aún así logré identificarme con muchas partes de su historia (o me recordaron a alguien más) así que la disfruté muchísimo. Lo único que no me gustó mucho, fue su letra. El libro es tal cual Juanjo lo ilustró, y su letra es un poco difícil de entender, así que a veces me encontraba observando fijamente a una palabra para intentar descifrar qué demonios decía. Pero de resto, es un libro que se lee en un par de horas y que se disfruta mucho.

Además, a pesar de no ser un escritor per se, tiene unas frases que me gustaron muchísimo. De hecho, al libro lo atiborré de post its al marcar todas esas partes que encontré especiales, con las que me identifiqué, en las que menciona a algún artista que me gusta o que simplemente me gustaron. Es un mar de post its. Dos frases en particular me gustaron mucho:

"Os echo de menos pero quiero estar solo"

y

"Hay canciones que uno no puede volver a escuchar en la vida (simplemente por los recuerdos de mierda que guardan en ellas)."

Además que explica de una forma hermosa cómo la música conecta con tu subconsciente de forma automática, o sea, al escuchar una canción sin quererlo o sin pensarlo, te recuerda algo. Una canción puede ser una caja completa de recuerdos, de algún lugar, alguna persona, alguna época, algún momento, algún sentimiento. No es algo que una persona decida, simplemente así funciona. Como los recuerdos que nos llegan con los aromas. Y pues a mi eso me sucede con la música, cada canción me recuerda algo (o al menos la gran mayoría). En mi caso, mi canción prohibida como las que menciona Juanjo en su cita, es "Tangled Up In You" de Staind. Escuchar esa canción es abrir la caja de pandora de malos recuerdos. ¿Ustedes tienen alguna canción prohibida? ¿Alguna canción los transporta a otros lugares o épocas? ¿Alguna canción les recuerda a alguien en particular cada vez que la escuchan? ¿Qué evocan las canciones en ti?

Un libro totalmente recomendable para todo amante de la música. ¿Les llama la atención? ¿Qué les parece? Me encantaría saber sus opiniones. 

http://sextopiso.mx/